icono mesa de conversacionesEl 4 de Septiembre de 2012 se dio apertura formal al proceso de diálogos que el gobierno de la República de Colombia y las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC-EP) sostienen con el fin de encontrar una salida política a la guerra que actualmente se desarrolla en el país.

Teniendo como sede la ciudad de la Habana-Cuba, en la mesa se discuten algunos de los temas que se conciben como el germen del conflicto, tales como el carácter restringido del régimen político, la exclusión que sufre el campesinado, las desigualdades que se bien en las ciudades y las dinámicas de exclusión y pobreza en las que viven una gran parte de la población. Todas estas son las condiciones que han convertido al país en un gran escenario de confrontación bélica y que le otorgan a la guerra una condición histórica. Y a todo problema histórico le corresponde una solución histórica.

De allí la importancia del proceso de diálogos en curso. Si este tiene éxito, no solo en el sentido de desmontar la estructura armada de las FARC-EP, sino (y sobre todo) en la vía de desarticular las condiciones que alimentan la guerra, podrá Colombia pasar la página del conflicto y avocarse a la construcción de una sociedad en paz.

Pero para alcanzar este fin, se requiere de la participación de toda la ciudadanía. Así como el inicio y mantenimiento de los diálogos son fruto de la movilización social, es necesario que la ciudadanía se manifieste exigiendo el fin del conflicto.

El presente, es un ejercicio que pretende contribuir en esta vía.